Si divide la comisión por expectativa de vida es posible que el costo mensual del asesor previsional sea menor que AFP o le afecte menos que una aseguradora
CUANTO COBRA UN ASESOR PREVISIONAL
¿Cómo una buena asesoría previsional puede estar por sobre el honorario y los costos? Para el año 2020 el costo de la asesoría previsional podría solo afectar a los honorarios que pagan las AFP a los asesores previsionales, porque las bajas tasas de venta de las compañías de seguros que venden rentas vitalicias habían bajado, ahora en el año 2021 volvieron a subir aunque nunca tanto, por lo que hay que estudiar cada caso en particular en relación a lo que es más conveniente, por si las condiciones mejoran más en el futuro.
El honorario lo paga la AFP y la comisión lo paga la compañía de seguros, a un asesor previsional.
El honorario tiene un costo de 1,2% con tope de UF.36 que al dividirlo por la expectativa de vida le podrá costar entre unos dos a cuatro mil pesos menos en su pensión de retiro programado.
Por el tope de UF.36.-, sobre UF.3.000.- de capital en su AFP el honorario comenzará a bajar ajustándose el porcentaje proporcionalmente en relación con el tope.
El honorario que recibe un asesor previsional tiene que ser a cambio de recomendar un cambio de modalidad de pensión a renta vitalicia cuando las condiciones sean óptimas para ello y obtener una jubilación final más alta, debido a que a largo plazo siempre va a ser más rentable la renta vitalicia, así como a corto plazo va a ser mejor el retiro programado AFP.
Un asesor previsional va a saber cuando las aseguradoras o alguna compañía de seguros que venda rentas vitalicias suba su tasa de venta.
Las tasas de ventas de las compañías de seguros no se comportan siempre como las del mercado financiero.
Por ejemplo, una compañía de seguros puede subir su tasa de venta si quiere vender la cartera de rentas vitalicias o quiere vender la compañía de seguros, para demostrarle a su comprador lo bien que se desempeñan.
También la gerencia puede subir artificialmente la tasa de venta para cumplir las metas en ventas ya sean mensuales trimestrales semestrales o anuales y estas puede que sea solo por un par de semanas, por ejemplo.
En consecuencia, el beneficio que otorga un asesor previsional de experiencia, es del momento adecuado para cambiarse a renta vitalicia con el fin de obtener una mejor pensión final, que en comparación con una persona que se jubila solo nunca lo sabrá y cuando se cambie a renta vitalicia si es que lo hace, será con una jubilación final inferior. “Pastelero a tus pasteles"
El trámite para pensionarse se podria hacer el o la funcionaria de la AFP antes de seleccionar pensión al igual que un asesor previsional inscrito en el registro de asesores previsionales, eso es en teoría, en la práctica el problema es que la funcionaria AFP esta apremiada por el tiempo para atenter a la siguiente persona y no tiene la tranquilidad necesaria para analizar con la calma que se merece cada caso particular.
Varias veces he sabido que en la AFP no sugieren cotizar seis meses antes de iniciar una solicitud de pensión por invalidez para tener derecho al seguro AFP, si la persona estaba sin cotizaciones AFP por más de un año, pensionánsose sin el seguro AFP y quedando con una pensión escuálida, o entre otras cosas, no han ofrecido la cláusula de aumento del porcentaje, cuando la espectativa del afiliado vida podría ser baja.
A un amigo a quien le estoy haciendo el trámite de pensión con mandato notarial me dijo que, me llamaron de la AFP y para decirme si quería hacer el Scomp con ellos, me dijo que yo les dije que no porque tenía mi asesor previsional. Le explique que en algunas AFP a las funcionarias les pagan por los cierres y por las metas en ventas y por eso le llamaron. También dicen que el trámite que ellos hacen es gratis, en efecto nadie cobra mientras se hace el trámite, posteriormente la AFP cobra una comisión que le afecta en la pensión mensual, al igual que un asesor previsional que gana un honorario o comisión, o una compañía de seguros que trabajan con tasas de ventas más bajas y con la diferencia financian a sus agentes. Como comprenderán nadie trabaja gratis.
Si el afiliado lo decide, puede contratar los servicios de un asesor previsional que debe estar registrado para poder tramitar su jubilación. Al seleccionar pensión todos los participes cobran honorarios, comisiones y la asesoria previsional tiene costos y beneficios.
La AFP cobra comisiones mensuales por la administracion, en un año muchas veces superan el honorario de un asesor previsional, finalmente todos los partícipes cobran y nadie trabaja "gratis"”
ASESORIA PREVISIONAL
Una persona que está atenta que se informa bien para jubilarse, podrá observar que la función de un asesor previsional un asesor previsional no es de una persona que hace papeleos, sino que tiene que ver con la protección frente a la singular vulnerabilidad de una persona y su grupo familiar frente a su pensión de vejez, invalidez, sobrevivencia de viudez y todos los detalles que las personas no alcanza a darse cuenta en forma normal, debido a que toda la materia previsional del Compendio de Pensiones y sus variables es demasiado amplia para entenderla cabalmente, aunque la persona que se va a jubilar sea un profesional capacitado como médico, abogado, ingeniero, economista, Etc.
Una persona que se pensiona sola puede cometer un error de forma, de fondo y del mejor momento por la falta de información que ser requiere, que solo se la puede otorgar un asesor previsional de trayectoria y experiencia, que se vierten finalmente en el informe final de pensión que brinda exclusivamente un asesor previsional, que ninguna AFP o aseguradora le otorgan.
COSTOS Y BENEFICIOS
¿Cuanto gana un asesor previsional?
Honorarios pagados al asesor previsional por el afiliado o beneficiarios de pensión, según corresponda, con cargo a la cuenta de capitalización individual, cuando se selecciona la modalidad de pensión de Retiro Programado, Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida y Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado. En los dos últimos casos, los honorarios por asesoría se aplican al saldo destinado a Renta Temporal y Retiro Programado, respectivamente. Este Honorario no podrá superar los límites definidos en el Decreto Supremo vigente y cualquier gravamen o impuesto aplicable se encontrará dentro del límite antes señalado. Para la modalidad de Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida la comisión máxima a aplicar por la parte correspondiente al saldo destinado a la Renta Temporal, será la establecida en el Decreto Supremo vigente para la modalidad de Renta Vitalicia.
Renta Vitalicia Inmediata
Las ofertas de las compañías de seguros deberán ser informadas por el Sistema de acuerdo a lo siguiente:
- Si la Solicitud de Ofertas fue ingresada por un Asesor Previsional, se informará la pensión neta.
- Si la Solicitud de Ofertas fue ingresada por una Administradora o por una Compañía sin la intervención de un agente, se informará la pensión bruta.
- Si la Solicitud de Ofertas fue ingresada por un agente de ventas, se informarán las pensiones brutas, salvo la pensión de la Compañía a la que pertenece el agente de ventas que ingresó la Solicitud de Ofertas, la cual se informará neta.
- Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida y Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado.
Oferta de Pensión Neta: Considera la comisión del asesor previsional o agente de ventas.
Oferta de Pensión Bruta: No considera la comisión del asesor previsional o agente de ventas
.
Las ofertas de las Compañías de Seguros de Vida se informarán netas o incrementadas en la comisión de referencia de renta vitalicia, de acuerdo a lo señalado en el primer guion de este literal.
El monto del Retiro Programado o de la Renta Temporal será informado neto en caso que la consulta haya sido ingresa por un Asesor y la solicitud de pensión se hay suscrito a contar del 1º de octubre de 2008. En cualquier otro caso, se informará en términos brutos.
¿Por qué no tomar un asesor previsional para jubilarse?
Porque que hay que pagarle el 2%.- FALSO debido a que el honorarios y comisiones tienen un tope que hace bajar el honorario y comisión a mucho menos en la mayoría de los casos, al dividir el honorario y comisión por la expectativa de vida le va a general un ligero costo en pensión inicial, que un asesor previsional lo compensa con su trabajo al cotizar en el momento adecuado en que las tasas de ventas de las aseguradoras estén en alza y con la gestión al negociar una mejor cotización con las compañías de seguros que tengan las mejores ofertas, o recomendar retiro programado AFP si las tasas de ventas de las aseguradoras estan bajas y esperar un mejor momento para cambiar de modalidad de pensión a renta vitalicia.
En la mejor gestión de un asesor previsional influye la economía de escala ya que un asesor previsional lleva miles de UF. a las aseguradoras al año y un pensionado les ofrece a las aseguradoras solo las UF. de prima que tiene en su mano una sola vez.
En consecuencia, un asesor previsional de trayectoria y experiencia, puede con seguirse en la mayoría de los casos, una mejor cotización de pensión para jubilarse que una persona que hace el tramite sin su asesor previsional.
¿Por qué pagar una comisión para jubilar si lo puedes hacer solo?
Porque el trámite de jubilación y pensionarse solo tiene una amplia gama de opciones frente a las alternativas y si hoy comete un ligero error después le va a poder perjudicar en pensión a usted y a su familia.
Porque selecciona renta vitalicia antes de tiempo
Porque selecciona renta vitalicia en un momento inadecuado
Porque no toma en cuenta el factor impuestos
Porque no se ha ocupado en conocer las diferencias entre herencia y período garantizado de pago de la póliza.
Porque no analiza en las necesidades de su familia si fallece y por muchas otras razones.
Porque tanto la AFP, la aseguradora o el agente de rentas vitalicias que la representa, de alguna manera le cobrará, debido a que nadie trabaja gratis y eso le va a afectar en pensión mensual tal vez más de lo que eventualmente le puede afectar el costo en pensión de un asesor previsional, porque ese posible costo con un asesor de experiencia, lo compensará con una buena gestión para jubilarlo mejor en comparación a jubilarse solo. "Pastelero a tus pasteles"
¿Cuál es la comisión de los asesores previsionales y los agentes de ventas de rentas vitalicias?
Cuanto cobra un asesor previsional. Si usted está afiliado a una AFP, puede voluntariamente contratar los servicios de un asesor previsional. Es importante señalar que para que usted ejerza sus derechos previsionales no es requisito contratar este tipo de asasoría, eso si que es muy importante debido a que la normativa previsional es muy amplia, son muchas las opciones y es fácil cometer un error que tendrá un costo posiblemente lo podrá pagar usted o su familia, tengo varias experiencias al respecto de personas que me han consultado cuando ya no hay nada que hacer.
En su trámite de pensión alguna persona de su Administradora de Fondos de Pensiones le dirá los costos de un asesor previsional o que le costará más de un millón de pesos, o que se quedará con el 2% de sus fondos (desinformación), pero nunca le mostrará sus ventajas comparativas porque no las conocen.
AFP: ¿Cuáles son los costos y de pensionarse con la ayuda de un Asesor Previsional?
En este caso se debe pagar una comisión al Asesor, que sale del saldo de la cuenta destinado a pensión cuyo monto máximo es:
Renta Vitalicia: 2%, con tope de 60 UF.
Retiro Programado: 1,2%, con tope de 36 UF.
Si un asesor previsional ha pensionado una persona en retiro programado y recibio UF.36 como honorario al 1,2%, al cambiarlo a renta vitalicia recibirá una comisión del 0,8%.
Límite máximo para ambas modalidades en conjunto: 2%, con tope de 60 UF.
En su AFP le dirán que el trámite de jubilación con ellos es gratis y omitirán decirle verbalmente que le cobrarán una comisión por la administración AFP después de su jubilación (aunque sale escrito en una pizarras) que le puede costar más que el costo de un asesor previsional y que ellos a la larga igual le cobrarán más un millón de pesos, porque nada es gratis en la vida debido a que todos tiene un costo y un beneficio.
Quien paga al asesor previsional
Hoy en día es usted es quien paga al asesor previsional en forma indirecta en parte y la otra parte se paga sola con la misma gestión de un asesor previsional, ya sea porque un asesor previsional que negociará bien con las aseguradoras o esperará el momento adecuado para cambiarse a renta vitalicia y lograr subir la oferta final.
Por lo que el tramo de la baja inicial en pension por la comisión y lo compensará con una buena gestión. Los asesores previsionales no cobramos, sino que recibimos un honorario de parte de la AFP o comisión de parte de la compañía de seguros definido en la Ley, que incide inicialmente en una ligera baja en la cotización inicial.
De los partícipes del sistema previsional (AFP, Aseguradoras y Asesores Previsionales), que el medio por donde todos estan obligados a pensionarse, absolutamente cada uno cobra porque nadie trabaja gratis, la AFP, directo con una compañía de seguros o uno de sus agentes, y el asesor previsional.
El costo de la asesoría previsional está regido por ley y su efecto real se paga con una ligera baja en la pensión mensual. En efecto, si usted divide las UF.36 de honorarios máximos en caso de retiro programado y UF.60 de comisión más alta que paga la compañía de seguros al asesor por su expectativa de vida, le va a afectar entre + - $ 1.500 y $ 3.500 mensuales menos de pensión mensual.
El costo del trámite de pensión o de la asesoría previsional se paga con una ligera baja en pensión y el costo de no tenerla se paga con una baja mucho más alta en pensión y posiblemente en impuestos. El costo del trámite de pensión afecta siempre en pensión, ya sea por la AFP, agente o asesor previsional. Nada es gratis, todo tiene un costo.
Honorarios y comisión:
En retiro programado AFP se considera un honorario de 1,2% con tope UF.36 que se descuenta de la cuenta de capitalización individual y que te hace bajar ligeramente tu pensión.
El problema es que si no te cambias a renta vitalicia en el momento adecuado el costo en baja de pensión mensual por no tener asesoría previsional será mucho más alto, porque te puedes cambiar antes del mejor momento, o cuando ya es demasiado tarde.
En el caso de renta vitalicia se considera una comisión del 2% con tope UF.60 que se no se descuenta de la cuenta de capitalización individual, sino que una vez que la prima es traspasada a la compañía esta saca una reserva matemática que también te hace bajar un poco la pensión mensual
Al cambiar de modalidad de pensión y pasar de retiro programado a renta vitalicia la comisión de la compañía es 0,8% porque honorarios + comisión no pueden superar por ley las UF.60 incluyendo impuestos.
Costos de asesor previsional en retiro programado:
Con un capital de UF.2.000 x 1,2% honorario UF.24 implica baja de comisión a 1,2%
Con un capital de UF.5.000 x 1,2% honorario UF.36 implica baja de comisión a 0,72%
Con un capital de UF.8.000 x 1,2% honorario UF.36 implica baja de comisión a 0,45%
Costos de asesor previsional en renta vitalicia:
Con un capital de UF.2.000 x 2% comisión UF.40 tiene una baja de comisión a 1,2%
Con un capital de UF.5.000 x 2% comisión UF.60 tiene una baja de comisión a 1,2%
Con un capital de UF.8.000 x 2% comisión UF.60 tiene baja de comisión a 0,75%
Mientras más alto es el monto cotizado más baja la comisión y honorarios de la asesoría previsional. Cerré una renta vitalicia inmediata con el 0,41% de comisión porque el capital que coticé fue muy alto.
En el ejemplo de renta vitalicia combinada, sale un caso que cerré donde la comisión y el honorario fue de 0,30% cada uno, porque los montos de los capitales involucrados fueron mucho mas alto de lo normal.
De acuerdo a información de la página de la Superintendencia de Pensiones a contar del 01-07-2009 la comisión cobrada por Retiros Programados porcentual (porcentaje sobre la pensión) de todas las AFP fué de 1,25%, hoy a ido bajando en algunas AFP.
La asesoría previsional gratis que dicen hacer algunos, el que lo dice no sabe o está mintiendo:
1) En la AFP, el cobro lo hace de la pensión mensual como costo de administración. El costo administración en casos de las pensiones altas, Ejm. UF 42 el 1,25% es UF 0,53 que son como casi $ 13.000 mensuales, que afecta a la pensión mensual.
2) En la compañía de seguros que incluso puede vender directo con un agente sin comisión, trabajan a tasas más bajas que resultan en una menor pensión final para el pensionado, porque en este caso venden la marca de la compañía de seguros y no la pensión más alta.
3) El asesor previsional está regido por la normativa, cobra un honorario en caso de retiro programado AFP de 1,2% con tope de UF.36 menos impuestos y en caso de Renta Vitalicia de compañía de seguros, existe una comisión de intermediación del 2% con tope de UF.60 menos impuestos. En ambos casos si divide el honorario y comisión por los años de expectativa de vida del pensionable, incidirá entre $ 1.500 y 3.000 menos en la cotización inicial, que se puede compensar con una buena gestión en la cotización final porque un asesor previsional cotiza en todo el mercado y puede negociar mejorando las ofertas de pensión.
CONVENIOS
Personalmente no tengo influencia ninguna empresa para realizar convenios institucionales con asesorías previsionales más baratas, en la cual el asesor previsional o agente de seguros cobra el 50% o 60% de la comisión que establece la Superintendencia de Pensiones.
Sepa usted que en realidad esto no tiene ventajas reales en los capitales sobre cierta cantidad de dinero en su cuenta de capitalización individual, porque a medida que el capital para cotizar una renta vitalicia aumenta, la comisión baja solita por el tope de UF.60 y en general en las empresas las personas tienen capitales más altos que el promedio de las personas.
Ejemplos de comisiones en relación al capital cotizado
Con un capital de UF.2.000 x 2% comisión UF.40 tiene una baja de comisión a 1,2%
Con un capital de UF.5.000 x 2% comisión UF.60 tiene una baja de comisión a 1,2%
Con un capital de UF.8.000 x 2% comisión UF.60 tiene baja de comisión a 0,75%
Estas bajas de comisiones por el tope de UF.60 reemplazan al 2% de comisión de intermediación.
Se concluye que sobre cierta cantidad de dinero a cotizar una renta vitalicia la comisión de intermediación baja sola y cuando le dicen que por ser solo usted le van a cobrar la mitad de la comisión, le están ocultando información.
Ese tipo de conducta es de "malas prácticas" y escribo este artículo porque hace algunos años una persona que yo conocí desde niño a quien le había iniciado su trámite de jubilación me dijo, que no iba a seguir el trámite conmigo porque en su empresa había un asesor previsional que le salía más barato, lo que en su oportunidad me dejo desconcertado.
Me costó tiempo darme cuenta que algunos asesores o agentes de seguros que hacen convenios con empresas como por ejemplo de cobrar la mitad de la comisión, en realidad no otorgan ninguna ventaja comparativa y es prácticamente un engaño.
Por mi formación trayectoria y experiencia de más de cuarenta años en forma ininterrumpida como corredor de seguros y asesor previsional, siempre he mantenidos como código de conducta las buenas prácticas de servicio, que son fundamentales para que las personas puedan confiar en que van a recibir una buena asesoría previsional de un profesional.
¿Qué es un Asesor Previsional?
Son personas naturales independientes de las compañías de seguros y administradoras de fondos de pensiones AFP, son especialistas que actúan como consejeros en la contratación de pólizas de seguros y pensión de retiro programado AFP. Tienen la obligación de asesorar a sus clientes y ofrecerles las alternativas más convenientes a sus necesidades e intereses, tomado en cuenta todos los aspectos.
¿Cuál es la diferencia entre un Asesor Previsional y un agente de seguros de rentas vitalicias?
Se diferencian en que los agentes de ventas de seguros de rentas vitalicias son empleados de una compañía de seguros determinada, cuya función es la venta de tales seguros y tienen que cumplir metas en ventas, no tienen la obligación de asesorar integralmente a las personas que requieran de sus servicios.
ASESOR PREVISIONAL QUE ES
ASESOR PREVISIONAL SANTIAGO CHILE
ASESOR PREVISIONAL Y AGENTE DE VENTAS
DATOS PARA LA PENSION
JUBILARSE SOLO
LAS MEJORES COMPAÑIAS DE SEGUROS PARA LA JUBILACIÓN
RETIRO PROGRAMADO
Cuanto cobra la afp por la jubilación en retiros programados y renta temporal:
AFP Capital 1.25% sobre la pensión mensual
AFP Cuprum 1.25%
AFP Habitat 0.95%
AFP Modelo 1.20%
AFP Planvital 0.00%
AFP Provida 1.25%
AFP UNO 1.20%
Asesoría previsional honorarios costos y beneficios
Hay que destacar que la mayoría de los asesores previsionales y ciertos agentes de venta hacen bien su función y otorgan un servicio de mucho valor para los futuros pensionados que no tienen idea del tema.
Los honorarios máximos que puede cobrar un asesor previsional o la retribución por venta que puede cobrar un agente de ventas de rentas vitalicias de una compañía en cada trámite de pensión, dependerá de la modalidad de pensión que se elija, del saldo destinado a pensión y de la comisión que el afiliado haya pagado por trámites anteriores.
Los asesores previsionales pueden cobrar honorarios si el afiliado (o sus beneficiarios) se pensiona en la modalidad de Retiro Programado o una comisión si contrata una Renta Vitalicia.
Los honorarios son pagados por el afiliado (o beneficiarios) con dinero de la cuenta de capitalización individual. La comisión o retribución por venta la paga la compañía de seguros de vida, una vez que la AFP le transfiere los fondos acumulados.
La comisión de referencia y comisión máxima para los asesores previsionales y agentes de venta se fija por Decreto Supremo conjunto de los Ministerio de Hacienda y del Trabajo y de Previsión Social y rige por 24 meses o mientras no se emita un nuevo decreto, una vez cumplido este plazo.
Para conocer bien en forma cristalina cuales son los costos y beneficios de jubilarse con un asesor previsional de MASPENSION, e iniciar su tramite de jubilación, cotizar ofertas para acompañarle en la selección de pensión y recibir una jubilación como una pensión mensual, contáctese más temprano que tarde con un asesor previsional como Luis Fernando Correa, el asesor previsional Alejandro Mujica, o con cualquier otro asesor previsional de este claro sitio WEB, inscritos en el registro de asesores previsionales de la Superintendencia de Pensiones y la Comisión para El Mercado Financiero. (CFM)
Contacta al teléfono 224945500 Correo electrónico consultas@maspension.cl
Muchas gracias.
