El valor de pensionarse bien en comparación al costo de cometer un error en el trámite es incomparable si lo pones en una balanza
 
 

¿ES OBLIGATORIO CONTRATAR UN ASESOR PREVISIONALPARA PENSIONARSE?

 

Jubilarse con asesoría previsional no es esencial aunque es muy conveniente. El trámite de pensión es gratuito para el afiliado con cualquiera que usted elija para jubilar, ya sea persona o entidad. Tanto la solicitud de pensión como la tramitación del bono de reconocimiento y certificado de saldo no implican gastos.

Una vez que se pensione los participes le van a cobrar ya sea por costo de administración, honorarios y comisiones que le van a afectar en pensión dependiendo del monto de capital que posea en su AFP y con quien usted haya elegido para tramitar su retiro laboral. Nadie trabaja sin recibir una retribución, ya que todos tenemos que pagar nuestras cuentas.

Usted puede optar por jubilar solo, aunque es altamente ventajoso contratar un asesor previsional de trayectoria y experiencia. Cualquiera sea su profesión hay datos relevantes que el consultante ignora que no son de su especialidad, que le pueden beneficiar o perjudicar en la pensión mensual, en impuestos, o a sus beneficiarios de pensión. El que tengas nociones de un tema no te hace experto.

 

CUANTO COBRA UN ASESOR PREVISIONAL

 

Es irrevelante si divide la comisión por su expectativa de vida el pago al asesor con tope sería menor que AFP y/o aseguradora.

Al momento de seleccionar la modalidad de pensión: en el caso de renta vitalicia, 1,50% del saldo destinado a financiar la modalidad de pensión, con un tope de 60 Unidades de Fomento: y en el caso de retiro programado, 1,2% del saldo referido con un tope de 36 Unidades de Fomento.

Se deduce que si contrata un asesor previsional, su costo se reflejará a lo mas en un 1,5% de su pensión, lo que es irrelevante en relación a la forma de pensionarse en el momento adecuado.

En consecuencia, si selecciono pensión en retiro programado con el honorario del 1,20%, para pasarse a renta vitalicia la comisión de un asesor previsional será del 0,3%. En agosto de 2021 hice un cambio de modalidad de pensión cuya comisión fue 0,08%

La comisión y honorarios le afectaran inicialmente pensión en forma leve a una persona que se pensiona con un asesor previsional, al dividirlo por la expectativa de vida, que se compensará por la propia gestión del asesor para mejorar la pensión final, que puede superar ampliamente el costo

Si consideramos que por cada ocho millones de pesos ahorrados hoy se obtiene una unidad de fomento de pension, si lo calcula con la regla de tres simple, lo que recibirá el asesor previsional por su buena gestión es irrelevante lo que le afectará en su jubilación.

En variados casos el costo de su asesor previsional es menos que la estructura de comisiones que le cobra la AFP sin asesoría previsional como gastos de administración y menos de lo que una aseguradora le afecta en pensión, al venderle su marca.

Algunas AFP y aseguradoras destacan lo que cobra el asesor previsional en sus sitios Web, pero no resaltan lo que ellos cobran.

La principal diferencia si comparamos es que el costo del asesor previsional tiene un tope y la AFP no, por lo tanto a largo plazo el costo AFP se va a las nubes debido a que no tiene un tope, si lo comparamos con el de un asesor previsional que si tiene, por lo que este será mucho más bajo, si consideramos que una pensión es un servicio con efectos en el pargo plazo.

Algunas compañías de seguros de rentas vitalicias se cobran por una diferencia en la tasa de venta, ya que destacan la marca de su compañía de seguros y no la mejor pensión.

Al fin y al cabo, ningún participe trabaja sin cobrar algo y todos ganan. Un afiliado siempre tendrá que pagar algo para pensionarse, aunque lo haga solo, porque igual le van a cobrar.

Los únicos participe del sistema previsional chileno que  otorga verdadera asesoría somos nosotros, debido a que según la normativa previsional la
asesoría previsional debe darse "exenta de conflictos de interés" y el único participe que es totalmente independientes es un asesor previsional registrado.

Nunca se debe perder de vista que, al contratar una asesoría previsional para tramitar la pensión, el dinero para pagar por ese servicio se descuenta en parte del saldo que tiene el afiliado o afiliada en su cuenta de AFP para financiar su jubilación. En otra parte contribuye el seguro de invalidez y sobrevivencia SIS en el caso de las pensiones de invalidez y sobrevivencia. Contribuye tambien la negociacion con las aseguradoras que hace su asesor para mejorar la pension final. También es importante la contribución de los conocimientos de un asesor previsional de trayectoria y experiencia, en cuando al "como cuando y donde" pensionarse porque el tema tiene un montón de mitos más consejos de parientes y conocidos, la verdad es la normativa previsional es demasiado amplia como para tomar una decisión simple. “Pastelero a tus pasteles”

¿Cómo la gestión de un asesor previsional puede estar por sobre el honorario y los costos? Para el año 2020 el costo de la asesoría previsional solo afectó a los honorarios que pagan las AFP a los asesores previsionales, porque las bajas tasas de venta de las compañías de seguros que venden rentas vitalicias habían bajado, ahora en el año 2022 estan subiendo, y los multifondos se encuentran inestables, por lo que hay que estudiar cada caso en particular en relación a lo que es más conveniente.

¿Cuanto gana un asesor previsional?

Honorarios pagados al asesor previsional por el afiliado o beneficiarios de pensión, según corresponda, con cargo a la cuenta de capitalización individual, cuando se selecciona la modalidad de pensión de Retiro Programado, Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida y Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado. En los dos últimos casos, los honorarios por asesoría se aplican al saldo destinado a Renta Temporal y Retiro Programado, respectivamente. Este Honorario no podrá superar los límites definidos en el Decreto Supremo vigente y cualquier gravamen o impuesto aplicable se encontrará dentro del límite antes señalado. Para la modalidad de Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida la comisión máxima a aplicar por la parte correspondiente al saldo destinado a la Renta Temporal, será la establecida en el Decreto Supremo vigente para la modalidad de Renta Vitalicia.

Renta Vitalicia Inmediata
Las ofertas de las compañías de seguros deberán ser informadas por el Sistema de acuerdo a lo siguiente:
- Si la Solicitud de Ofertas fue ingresada por un Asesor Previsional, se informará la pensión neta.
- Si la Solicitud de Ofertas fue ingresada por una Administradora o por una Compañía sin la intervención de un agente, se informará la pensión bruta.
- Si la Solicitud de Ofertas fue ingresada por un agente de ventas, se informarán las pensiones brutas, salvo la pensión de la Compañía a la que pertenece el agente de ventas que ingresó la Solicitud de Ofertas, la cual se informará neta.
- Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida y Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado.

Oferta de Pensión Neta: Considera la comisión del asesor previsional o agente de ventas.
Oferta de Pensión Bruta: No considera la comisión del asesor previsional o agente de ventas
.
Las ofertas de las Compañías de Seguros de Vida se informarán netas o incrementadas en la comisión de referencia de renta vitalicia, de acuerdo a lo señalado en el primer guion de este literal.

El monto del Retiro Programado o de la Renta Temporal será informado neto en caso que la consulta haya sido ingresa por un Asesor y la solicitud de pensión se hay suscrito a contar del 1º de octubre de 2008. En cualquier otro caso, se informará en términos brutos.

¿Por qué el que se jubila solo comete errores?

Porque el trámite de jubilación y pensionarse solo tiene una amplia gama de opciones frente a las alternativas y si hoy comete un ligero error después le va a poder perjudicar en pensión a usted y a su familia.
Porque selecciona renta vitalicia antes de tiempo
Porque selecciona renta vitalicia en un momento inadecuado
Porque no toma en cuenta el factor impuestos
Porque no se ha ocupado en conocer las diferencias entre herencia, el período garantizado de pago de la póliza y la
Cláusula de Aumento del Porcentaje.
Porque no analiza en las necesidades de su familia si fallece y por muchas otras razones.
Porque tanto la AFP, la aseguradora o el
agente de rentas vitalicias que la representa, de alguna manera le cobrará, debido a que nadie trabaja gratis y eso le va a afectar en pensión mensual tal vez más de lo que eventualmente le puede afectar el costo en pensión de un asesor previsional, porque ese posible costo con un asesor de experiencia, lo compensará con una buena gestión para jubilarlo mejor en comparación a jubilarse solo. "Pastelero a tus pasteles"

Honorarios y comisión:

En retiro programado AFP se considera un honorario de 1,2% con tope UF.36 que se descuenta de la cuenta de capitalización individual y que te hace bajar ligeramente tu pensión.

El problema es que si no te cambias a renta vitalicia en el momento adecuado el costo en baja de pensión mensual por no tener asesoría previsional será mucho más alto, porque te puedes cambiar antes del mejor momento, o cuando ya es demasiado tarde.

En el caso de renta vitalicia se considera una comisión del 1,5% con tope UF.60 que se no se descuenta de la cuenta de capitalización individual, sino que una vez que la prima es traspasada a la compañía esta saca una reserva matemática que también te hace bajar un poco la pensión mensual

Al cambiar de modalidad de pensión y pasar de retiro programado a renta vitalicia la comisión de la compañía es 0,3% porque honorarios + comisión no pueden superar por ley las UF.60 incluyendo impuestos.

Costos de asesor previsional en retiro programado:

Con un capital de UF.  2.000 x 1,2% honorario UF.24 implica baja de comisión a 1,2%

Con un capital de UF.  5.000 x 1,2% honorario UF.36 implica baja de comisión a 0,72%

Con un capital de UF.  8.000 x 1,2% honorario UF.36 implica baja de comisión a 0,45%

Con un capital de UF.10.000 x 1,2% honorario UF.36 implica baja de comisión a 0,36%

Costos de asesor previsional en renta vitalicia:

Con un capital de UF.  2.000 x 1,5% comisión UF.30 tiene una baja de comisión a 1,2%

Con un capital de UF.  5.000 x 1,5% comisión UF.60 tiene una baja de comisión a 1,2%
 
Con un capital de UF.  8.000 x 1,5% comisión UF.60 tiene baja de comisión a 0,75%

Con un capital de UF.10.000 x 1,5% comisión UF.60 tiene baja de comisión a 0,60% que inicialmente le afectará en un 0,6% en pensión.

Cuanto cobra la afp por la jubilación en retiros programados y renta temporal:

AFP Capital      1.25% sobre la pensión mensual sin tope.
AFP Cuprum    1.25%
AFP Habitat     0.95%
AFP Modelo     1.20%
AFP Planvital   0.00%
AFP Provida    1.25%    
AFP UNO        1.20%

Asesor previsional sueldo:

La comisión de referencia y comisión máxima para los asesores previsionales y agentes de venta se fija por Decreto Supremo conjunto de los Ministerio de Hacienda, Trabajo y Previsión Social y rige por 24 meses o mientras no se emita un nuevo decreto, una vez cumplido este plazo.

Para conocer bien en forma cristalina cuales son los costos y beneficios de jubilarse con un asesor previsional de MASPENSION, e iniciar su tramite de jubilación, cotizar ofertas para acompañarle en la selección de pensión y recibir una jubilación como una pensión mensual, contáctese más temprano que tarde con Luis Fernando Correa, o el asesor previsional Alejandro Mujica, que por el momento son los únicos asesores previsionales registrados de este sitio WEB



Contacta al teléfono   224945500     Correo electrónico consultas@maspension.cl

 


Muchas gracias.