Aquí se encuentran todas las obligaciones de las partes y las condiciones o reglas del juego de la asesoría previsional

 

¿En qué consiste el contrato de asesoría previsional?

Si se toma una asesoría previsional se debe firmar un contrato de prestación de servicios debe contener obligatoriamente:
El objeto de la asesoría (en qué materia se recibirá asesoría).
El costo de la asesoría, que corresponde al monto de los honorarios o comisión.
La libertad del afiliado acoger o no las recomendaciones de asesor.
Que cualquiera de las partes puede poner término en cualquier momento al contrato, bastando para ello la comunicación de esta decisión por escrito a la otra parte. El termino ningún caso implicara el pago de una multa o algún otro tipo de penalización por termino de contrato. En él se encuentran las obligaciones de las partes y las reglas del juego de la asesoría previsional.

 

Contrato de asesoría previsional

AL entrevistarme con una persona que quiere jubilarse, generalmente me preguntan para que compañía de seguros trabajo o a que aseguradora represento.

Al aclarar el tema me dicen que han preferido llamar a un asesor previsional, porque se supone que es el que más sabe y como no tienen idea del tema jubilaciones y han pensado que es mejor asesorarse para ver lo que le conviene más.

La figura del asesor previsional es independiente de las AFP y compañías de seguros, para estar libre de conflictos de interés y su misión es asesorar integralmente a cada persona que le toca asesorar para pensionarlo de la mejor forma posible de acuerdo a sus circunstancias e intereses, tomando en cuenta todos los aspectos.

Muchas veces he recomendado pensionarse de inmediato, otras veces he sugerido esperar un poco y en otros casos he indicado que es mejor postergar la jubilación. También he aconsejado a algunas personas pensionarse bajo la modalidad de pensión de retiro programado AFP para posteriormente en el momento oportuno cambiarlo a un tipo de renta vitalicia.

Los partícipes del sistema previsional, o las personas o entidades que están autorizados para hacer trámites de pensión son tres, las AFP, las compañías de seguros (con sus agentes) y los asesores previsionales registrados.

Con un poder o mandato que se emite en el sitio Web de la Superintendencia de Pensiones que se firma juntos ante notario, más un contrato de asesoría previsional un asesor previsional está capacitado para gestionar casi todos los tramites de jubilación a una persona que se quiere jubilar y conseguirse una mejor pensión que la persona que hace el trámite solo, directo con la  AFP o directo con una aseguradora o uno de sus agentes. "Pastelero a tus pasteles"

La intermediación o comercialización de sistema previsional, ha sido regulada por la ley de tal manera que exclusivamente el asesor previsional está en condiciones de entregar toda la información necesaria, útil y vinculante de las modalidades claves del sistema de pensiones, es decir participar activamente facultado por la ley para asesorar y eventualmente intermediar, cuando el afiliado voluntariamente lo decida, ya sea el seguro de renta vitalicia que es una modalidad de pensión, el retiro programado que es otra modalidad de pensión, o una combinación de estas.

Los otros dos partícipes, no tienen las mismas facultades que tiene un asesor previsional inscrito en el registro de asesores previsionales, ni tienen la obligación de asesorar.

Acorde a los resultados de la prueba de actualización de conocimientos que cada 5 años debemos rendir los asesores previsionales registrados, indican que nosotros tenemos más o menos la misma competencia pero con diferencia de matices.

La persona que usted elija como su asesor previsional dependerá de su afinidad y confianza con la persona que lo va a orientar y aconsejar para finalmente pensionarse lo mejor posible.


Contrato con asesor previsional

Fue creado por la autoridad como sugerencia y a solicitud del Colegio de Corredores de Seguros y Asesores Previsionales, para aclarar las reglas del juego a las personas que contraten el servicio de asesoría previsional con un asesor previsional autorizado.

Para contratar una asesoría previsional, deberá celebrarse un contrato de prestación de servicios entre el asesor previsional y el afiliado o sus beneficiarios, según normas de la Superintendencia de Pensiones.

El contrato entre una persona que se va a jubilar y sus beneficiarios con un asesor previsional, le da más seriedad al trámite de pensión ya que está reglamentado en lo que se puede hacer y no hacer para las dos partes. El contrato dura hasta que termina el trámite de pensión, o por carta certificada de desistimiento de alguna de las partes, o hasta que el Certificado de Saldo y el importante Certificado de Ofertas, o las ofertas externas venzan.

De los tres participes del sistema previsional chileno, los asesores previsionales somos los únicos que poseemos una póliza de responsabilidad civil profesional de daños a terceros.

También somos los únicos que hacemos un informe final de pensión, donde recomendamos un tipo de pensión determinada en base a conceptos técnicos tomando en cuenta en forma integral todos los aspectos. Pensionarse hoy con un asesor previsional es un privilegio.

El contrato fue pedido por los mismos asesores previsionales a la autorizad para darle más formalidad al trámite de pensión y evitar algunos casos de corrupción que estaba ocurriendo.

Anexo Nº 1 Contratos de Prestación de Servicios de Asesoría, contenido mínimo del Contrato de Prestación de Servicios de Asesoría durante la vida activa del Afiliado. Individualización de las Partes:
En la individualización de las partes, el contrato deberá contener los siguientes datos respecto del afiliado o sus beneficiarios, según corresponda: nombre completo, cédula nacional de identidad (R.U.T.), estado civil, profesión u oficio, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y correo electrónico, si corresponde.
El asesor previsional se identificará en iguales términos, salvo en cuanto a la indicación de su estado civil. Tratándose de una Entidad de Asesoría Previsional, se deberá indicar el nombre, domicilio y R.U.T., y los mismos datos respecto de su representante legal, así como de la persona que prestará materialmente la asesoría.
Además, deberá dejarse constancia del número de Registro del Asesor o de la Entidad de Asesoría Previsional, en el Registro de Asesores Previsionales que mantendrán las Superintendencias.

Información mínima sobre el afiliado:
En el contrato deberá dejarse constancia de la composición del grupo familiar del afiliado, pudiendo agregarse cualquier otra persona que el afiliado desee proteger para el caso que no existan beneficiarios legales, del hecho de si el afiliado o alguno de sus beneficiarios es inválido o no, o si se encuentra tramitando su invalidez, además, de indicarse el nombre de la AFP a la cual se encuentra afiliado.

Naturaleza u objeto del contrato:
Se deberá señalar el objeto del contrato precisando la materia concreta sobre la cual versa la asesoría, detallándose las diligencias específicas a realizar por el Asesor o por la Entidad de Asesoría Previsional.

Si el afiliado, confiere mandato o poder especial al Asesor Previsional o a la Entidad de Asesoría Previsional, aquél deberá formar parte del contrato como un anexo del mismo y deberá cumplir con las normas que para tal efecto fije la Superintendencia de Pensiones, debiendo estipularse en él, en forma detallada los trámites, atribuciones y facultades que el mandante otorga al mandatario para la ejecución del encargo específico que le encomienda, debiendo entenderse que aquellas facultades que no fueron incluidas, no han sido conferidas.

En consecuencia, el mandatario sólo podrá realizar aquellas gestiones para las cuales se le otorgó un poder especial. Para acreditar la representación bastará la exhibición y entrega de copia del anexo de mandato, si corresponde.

Obligaciones de las Entidades de Asesoría Previsional o del Asesor Previsional:
Esta cláusula deberá contener las obligaciones mínimas a que se comprometen las Entidades de Asesoría Previsional o el Asesor Previsional, la que deberá ajustarse a la naturaleza de la asesoría.

Pólizas Comprometidas:
Deberá contener los datos de las pólizas de seguros que ha contratado para responder del correcto y cabal cumplimiento de todas las obligaciones emanadas de su actividad.

Vigencia:
Se deberá indicar que la vigencia del contrato por asesoría terminará una vez que se dé cumplimiento al objeto específico del Contrato.

Honorarios:
El contrato deberá indicar, si existen honorarios, el monto de éstos y la forma de pago.
Además, deberá establecerse que el pago de los honorarios quedará sujeto a la prestación efectiva de la asesoría de que trata el contrato y que éstos honorarios o comisión se cobrarán en términos brutos, es decir, el monto siempre deberá incluir el impuesto al que estén obligadas las Entidades de Asesoría Previsional o los Asesores Previsionales, si corresponde.

Derecho a Información:
El contratante podrá requerir, en cualquier momento, información escrita respecto de las gestiones realizadas durante el curso de la asesoría.
Asimismo, el asesor o entidad de asesoría se compromete a la entrega de un Informe Final, en el cual explicitara la recomendación o sugerencia entregada, indicando los antecedentes, escenarios o los considerandos que sirvieron de base para la recomendación.

Voluntariedad del contrato de Asesoría Previsional y efectos de la recomendación del asesor:
Deberá insertarse textualmente la siguiente cláusula
"El presente contrato se suscribe libre y voluntariamente, toda vez que para ejercer derechos previsionales no es requisito la contratación de asesoría previsional.
La recomendación escrita que se otorgue por el Asesor Previsional o por la Entidad de Asesoría Previsional, no es obligatoria para el afiliado o sus beneficiarios, pudiendo éstos optar por cualquier alternativa que les parezca conveniente.
Cualquier disposición de este contrato que pudiere constituir una limitación a la libertad contractual y al derecho del afiliado a elegir AFP, tipo de fondo, cuándo pensionarse, la modalidad de pensión y la entidad que otorgue su pensión, se tendrá por no escrita."

Privacidad de la información:
Deberá insertarse textualmente la siguiente cláusula:
"El Asesor o Entidad de Asesoría se obliga a resguardar la privacidad de toda la información a la que acceda producto del contrato"

Independencia del Asesor Previsional o de la Entidad de Asesoría Previsional:
Deberá insertarse textualmente la siguiente cláusula
"El asesor o entidad de asesoría declara no tener vínculo laboral o de prestación de servicios con una AFP o una Compañía de Seguros.
Asimismo se compromete a otorgar la asesoría previsional con absoluta independencia, no pudiendo condicionarla a productos o servicios del banco o financiera matriz o persona relacionada."

Prohibiciones:
Deberá insertarse textualmente la siguiente cláusula
"Se encuentra prohibido limitar en forma alguna la libre elección del contratante respecto de tomar o no la recomendación del Asesor."
El Asesor o Entidad de Asesoría no podrá entregar al contratante incentivos o beneficios adicionales al objeto de la Asesoría."

Término del contrato:
Deberá insertarse textualmente la siguiente cláusula
"El afiliado podrá poner término en cualquier momento al presente contrato sin que se establezca el pago de una multa o algún otro tipo de penalización por dicha terminación, bastando para ello la comunicación de esta decisión por escrito al Asesor o a la Entidad de Asesoría Previsional, la que deberá remitirse por correo certificado al domicilio de éste que figura en el contrato. El Asesor o la Entidad de Asesoría Previsional podrán poner término al contrato de igual forma, debiendo siempre remitir la comunicación escrita al domicilio del afiliado vía correo certificado. Con todo, se entenderá terminada la vigencia del contrato transcurrido el plazo de 3 días contado desde el envío de la carta certificada."

 


Para iniciar su trámite de pensión de jubilación con mandato y contrato de asesoría previsional, cotizar ofertas para la selección, aceptar la oferta de pensión y recibir una pensión mensual, contáctese más temprano que tarde con Luis Fernando Correa, un asesor previsional como Alejandro Mujica, de este sitio WEB.



Contacta Email:  
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.    Teléfono:  224945500



þakka þér kærlega fyrir.


Asesores Previsionales Luis Fernando Correa (Reg.247) y Alejandro Mujica (Reg.1013), inscritos en el registro de asesores previsionales de la Superintendencia de Pensiones