Conoce las ventajas de la Renta Temporal Con Renta Vitalicia Diferida para la jubilación ¡Visitanos ahora!

 

DUPLICA JUBILACIÓN



Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida es aquella modalidad de pensión por la cual el afiliado o sus beneficiarios contratan con una Compañía de Seguros de Vida el pago de una renta mensual a contar de una fecha futura, determinada en el contrato de Renta Vitalicia Diferida, y convienen con la Administradora, una renta temporal durante el período que medie entre la fecha de selección de la opción y la fecha en que la Renta Vitalicia Diferida comenzará a ser pagada por la Compañía de Seguros con la que se celebró el contrato.

Para efectos de lo anterior, la Administradora traspasará la prima contratada y retendrá en la respectiva cuenta de capitalización individual, los fondos suficientes para pagar la Renta Temporal.

Tienen derecho a contratar esta modalidad de pensión, los mismos afiliados o beneficiarios que pueden contratar una Renta Vitalicia Inmediata, siempre que el monto de la renta vitalicia contratada, no sea inferior al 50% del primer pago mensual de la Renta Temporal, ni superior al 100% de dicho primer pago, cuando se trata de pensiones de vejez, vejez anticipada e invalidez. En los casos de pensiones de sobrevivencia, el monto mensual de la Renta Vitalicia Diferida debe ser igual al primer pago mensual de la Renta Temporal.

Las principales ventajas de la renta vitalicia diferida RVD, es que le permite una renta más alta durante un tiempo para ayudar es salir de los problemas financieros, o para iniciar un proyecto.


Características de la Renta Vitalicia Diferida

El contrato entrará en vigencia desde la fecha en que se efectúe el traspaso de la prima única a la Compañía de Seguros. Esta será exclusivamente responsable y obligada al pago de las rentas vitalicias diferidas, cuota mortuoria y pensiones de sobrevivencia contratadas, según sea el caso, desde el día siguiente al del término del período diferido.

El período de diferimiento se determina a partir del mes en que la Administradora traspase los fondos correspondientes a la prima única.

Tanto la prima única como la pensión, se expresarán en Unidades de Fomento (U.F.), vigente al momento del pago efectivo de las mismas.

La Renta Temporal que esta afecta a los vaivenes del mercado, es recalculada dependiendo del monto tiempo, será pagada por la AFP y la renta vitalicia por la compañía de seguros. La renta vitalicia diferida una vez contratada es irrevocable.

 

¿Qué es renta temporal con renta vitalicia diferida?

Aquella modalidad de pensión por la cual el afiliado o sus beneficiarios contratan con una Compañía de Seguros de Vida el pago de una renta mensual a contar de una fecha futura determinada en el contrato de Renta Vitalicia Diferida, y convienen con la AFP, una renta temporal durante el período que media entre la fecha de la selección de la opción y la fecha en que la Renta Vitalicia Diferida comenzará a ser pagada por la Compañía de Seguros con la que se celebró el contrato.

La Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida se puede comenzar a recibir en una fecha futura definida, que puede ser hasta 5 años. Con el capital suficiente para financiarla, la renta temporal que pagará la AFP se puede hasta casi duplicar, con la excepción de la pensión de sobrevivencia o de viudez.

Hay que tomar en cuenta que si sigue trabajando después de jubilarse con una renta vitalicia diferida, al tener dos rentas le puede subir el tramo del global complementario y tener que pagar más impuestos. "No todo lo que brilla es oro"

 

¿Existe restricción especial en cuanto al monto de las pensiones?

Sí.

La renta vitalicia diferida debe ser al menos igual al monto de la pensión básica solidaria de vejez.

* El monto de la renta vitalicia contratada, no puede ser inferior al 50% del primer pago mensual de la Renta Temporal, ni superior al 100% de dicho primer pago, en el caso de pensiones de vejez, vejez anticipada e invalidez.

* En los casos de pensiones de sobrevivencia, el monto mensual de la Renta Vitalicia Diferida debe ser igual al primer pago mensual de la renta Temporal.

 

¿Qué características especiales tiene esta modalidad de pensión?

 

Renta temporal

* Corresponde al flujo que resulte de dividir la parte del saldo de la cuenta individual, después de traspasados los fondos a la Compañía de Seguros, con el valor anticipado de pagos anuales iguales, durante el período que dure la Renta Temporal.

* Anualmente, en el mismo mes calendario en que se devengó la pensión, deberá efectuar el recalculo de la renta Temporal. Asimismo, seis meses antes del inicio de la Renta Vitalicia

Diferida, debe recalcularse el monto de la pensión de modo que se agote el saldo con el último pago.

* Si a pesar del recalculo queda un remanente el término de la renta temporal, éste deberá entregarse conjuntamente con el último pago.

Renta Vitalicia Diferida

* Mismas características Renta Vitalicia Inmediata: irrevocabilidad, moneda unitaria, Etc.

* A contar del 01/07/2009, la RVD debe ser a lo menos igual a la PBS de vejez.

 

Vigencia

Desde la fecha en que se efectúe el traspaso de la prima única a la Compañía de Seguros.

 

¿Qué ocurre con las cotizaciones de un afiliado pensionado por vejez o invalides enteradas durante el período que recibe la renta temporal?

Se utilizan para calcular la anualidad en base al nuevo saldo acumulado en la cuenta de capitalización individual.

Con una Renta Temporal con una Renta Vitalicia Diferida, es posible obtener casi el doble de la Renta Temporal por un período de tiempo, con un leve perjuicio de la Renta Vitalicia contratada. Se puede hacer entre uno y cinco años, se usa para iniciar un proyecto o pagar deudas.

Por la inestabilidad de las cuotas AFP que pueden afectar su renta temporal, en estos momentos estamos recomendando renta vitalicia inmediata, o cotizar renta vitalicia con cláusula de aumento temporal de pensión Renta Vitalicia Escalonada.

 

Para conseguir una renta temporal de casi el doble por un periodo de años en su trámite de pensión de jubilación, con una renta vitalicia diferida y recibir los beneficios de una pensión mensual inicial más alta, contáctese más temprano que tarde con el asesor previsional Luis Fernando Correa, un asesor previsional como Alejandro Mujica, de este inmediato o diferido sitio WEB.

 

 

Contacto Email:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.    Teléfono:  224945500

 

 

бик зур рәхмәт

 



Asesores Previsionales Luis Fernando Correa (Reg.247) y Alejandro Mujica (Reg.1013) inscritos en el registro de asesores previsionales de la Superintendencia de Pensiones y de la Comisión para El Mercado Financiero (CFM)