NO + AFP 2023
Los mejores sistemas de pensiones tienen un sistema mixto público-privado basado en una pequeña pensión pública que es complementada por una privada
No más AFP
CRITICAS AL SISTEMA AFP
Hay muchas personas hoy que prefieren el sistema mixto actual de pensiones, en comparación a un sistema de reparto que es imposible de financiar, porque el sistema de reparto nunca tomo en cuenta la espectativa e vida creciente y la baja natalidad actual, por eso en varios paises de Europa, su sistema de pensiones está por quebrar, especialmente en España y Grecia.
Este ultimo país se ha salvado porque Alemania ha ido en su rescate varias veces para evitar el copalso financiero del Euro. Esto no es un problema politico sino que técnico.
En el año 1926 el presidente Arturo Alessandri Palma creo las antiguas Cajas de Previsión Social en Chile con un sistema de reparto de pensiones, que funcionaron muy bien al principio ya que muchos se morían antes de la edad de jubilarse, pero cuando aumento la expectativa de vida no se pudieron financiar ni aun reteniendo hasta el 50% de lo que un trabajador ganaba, aunque los gobiernos de turno las financiaban igual con una inflación permanente.
Ahora se quiere volver a un sistema e reparto de pensiones porque las pensiones en Chile son muy bajas.
El motivo de bajas pensiones porque el sistema de capitalización individual es porque el ahorro es muy bajo, otorga una pensión alrededor de un 30% de lo que se ganaba y el motivo es que un ahorro para la jubilación de un 10% con un tope es muy poco.
En el resto de países el ahorro en cada cotización es mucho más alto, en España alrededor de un 30% y aun así no le alcanza para pagar las pensiones y tiene que pagar una importante parte con los impuestos.
Si los rabajadores de Chile cotizaran los mismo que en España, las jubilaciones serian mejores que los países ACDE en Europa, refiriéndonos a las personas que cotizan para su jubilación.
Un sistema de reparto de pensiones no se puede financiar por si mismo, por el aumento creciente de la expectativa de vida, finalmente nos quedamos que pocos financian las pensiones de muchos.
Ojala mejoren el sistema o inventen algo mejor, pero el sistema de reparto de pensiones técnicamente no es viable, ya que debido a la baja natalidad es imposible que los hijos financien las pensiones de sus padres. Un sistema solidario de reparto de pensiones suena muy bien pero la realidad es que es un sistema donde los activos que son cada dia menos, financian a los pasivos que no trabajan, que son cada dia más por el aumento de las espectativas de vida.
Este sistema AFP si bien no ha sido tan bueno como nosotros quisiéramos, ha sido más económico y más rentable que tener invertido su dinero en su banco.
El sistema AFP y aseguradoras podrían dar mucho mejores pensiones si la ley no les obligase a invertir alrededor del 90% en papeles del estado, en vez de invertirlos en proyectos concretos serios, como una central eléctrica.
El sistema de reparto de pensiones no es viable en el mundo no por un problema político, sino que técnico, ya que es imposible de financiar por el aumento de la expectativa de vida.
Es cosa de pensar un poco y no usar una consigna sin analizar.
¿Cuál es la diferencia entre el sistema de capitalización individual y el sistema de reparto solidario de pensiones?
La principal diferencia entre el sistema de capitalización individual obligatoria en una AFP y el sistema de reparto es la forma de financiamiento de las pensiones.
En el sistema de reparto las imposiciones que realizan los trabajadores activos y el Estado van a un fondo común con el cual se financia la pensión de cada persona.
La principal crítica que se la hace a este sistema de pensiones, es que con la baja natividad y la alta longevidad no es posible financiarlo.
Críticas
Los que critican el sistema de capitalización individual lo hacen pensando que el sistema solidario público de pensiones es mejor.
Eliminar las AFP, es absolutamente posible, el problema es que no hay nada mejor con que reemplazarlas, pero algunos soñadores proponen volver al sistema de reparto de pensiones.
El problema de un sistema público solidario de reparto de pensiones es técnico por el aumento de la expectativa de vida, no es político.
Es un sistema donde los activos que trabajan financian a los pasivos jubilados. La generación joven que trabaja financia a los viejos pasivos, es como si los hijos financiaran a sus padres.
Es más fácil entender cómo funciona un sistema solidario o de reparto de pensiones si le pregunto a usted.
¿Pueden sus hijos que se supone que trabajan financiarle una jubilación digna como a usted le gustaría?
¿Tiene los hijos suficientes para financiarla?
¿Estarían dispuestos a hacerlo?
¿Por qué no se podría proyectar este ejercicio al resto de las familias del país?
En Chile se generaban buenas pensiones para unos pocos privilegiados y malas pensiones para muchos, con el antiguo sistema de las cajas de prevision social.
Hay que ver las críticas de la gente que se pueden leer a través de los diarios en Internet en los países donde existe el sistema de reparto de pensiones.
Hasta Juan Domingo Perón, tenía una mala impresión del sistema de reparto de pensiones:
A mi entender los "indignados" provienen de que los viejos tienen pensiones fantásticas con sistema de reparto que los jovenes financian trabajando, el resto de los jóvenes estan cesantes porque son muy caros por los gastos del sistema para las empresas. Es por eso que en Chile han aparecido numerosos jovenes en busca de oportunidades, especialmente Españoles.
El sistema de pensiones de capitalización individual (“sistema de AFP”) ha significado la mayor creación de riqueza en beneficio directo de los trabajadores en toda la historia de Chile. Del capital total en las cuentas de ahorro, sólo un 23% se debe a los aportes de los afiliados mientras que un 73% se origina en la rentabilidad de los fondos. El diseño original de “rentabilidad resultante” (en vez de “rentabilidad ofrecida”, como p.ej. operan los bancos) le ha permitido a los trabajadores captar la altísima rentabilidad del sistema gracias al crecimiento acelerado y la secuencia virtuosa de primero crear el sistema de AFP y después emprender las grandes privatizaciones. Los fondos de pensiones han rentado un promedio de 8,66% al año, por encima de la inflación, durante el período Junio 1981- Diciembre 2012 (o sea, UF + 8,66%; Fondo C; (Fuente: Superintendencia de Pensiones).
¿Sabía usted que, de cada tres pesos ahorrados en una AFP, dos son como consecuencia de la rentabilidad del sistema?
Este período de 32 años incluye, entre otras, la Gran Recesión de 2008-2009 y la crisis europea del 2011. Nunca se ha perdido un peso de los fondos por malversación o fraude, gracias a la prudente y eficaz regulación legal del sistema. Los pilares del sistema de pensiones de capitalización individual creados por la Revolución AFP de 1980 se han mantenido intactos durante seis gobiernos y varias crisis económicas y políticas. El ahorro previsional acumulado en Chile por 9 millones de trabajadores asciende a US$ 204.000 millones (75% del PIB). Se compone de US$ 168.000 millones en los fondos de pensiones administrados por las AFPs y de US$ 36.000 millones traspasados desde las AFPs a las reservas técnicas de las compañías de seguros para cubrir las rentas vitalicias originadas por el sistema de capitalización.
La experiencia pionera de Chile ha originado una revolución mundial de las pensiones. Treinta países ya han seguido el modelo chileno y 150 millones de trabajadores son propietarios de una cuenta de ahorro para la vejez.
Hoy, gracias al sistema de AFP, en todo foro sobre pensiones y seguridad social en el mundo, el nombre de Chile está en el 1° lugar. (Fuente: focus group cátedra)
El sistema de capitalización individual tiene falencias que hay que seguir mejorando, el mundo actual es dinámico y un sistema de pensiones no puede ser estático. Por eso hay que estar revisándolo periódicamente, cosa que se está planteando de nuevo la autoridad al querer hacer otra reforma previsional para mejorarlo.
Una de las maneras de mejorarlo es aumentar el pilar solidario. El pilar solidario trasformó el sistema de capitalización individual a un sistema mixto de pensiones, que me hacer recordar el pensamiento de Aristóteles que dice "la virtud esta en los medios"
También habría que revisar la tabla de mortandad que actualmente se aplica y las tasas de ventas de las compañías de seguros. Todos se fijan en las AFP y nadie se pregunta por las aseguradoras. Creo que todo hay que revisarlo, para que el sistema trabaje bien en beneficio de todos.
Finalmente lo que realmente quieren las personas es tener mejores pensiones y no volver al sistema solidario de reparto de pensiones.
Cordialmente, Luis Fernando Correa, Asesor Previsional
contacto 993402000y 224945500
¿CUAL ES EL MEJOR SISTEMA DE PENSIONES DEL MUNDO?
Uno de los grandes desafíos para los gobiernos del mundo es cómo dar seguridad financiera a los adultos mayores cuando jubilen. El Índice Global de Pensiones de Melbourne Mercer (MMGPI) de este año exhibió a los que están mejor y peor preparados dentro de un grupo de países para enfrentar este reto. El análisis mide 34 sistemas de pensiones y mostró que Holanda y Dinamarca, con 80.3 y 80.2 puntos, respectivamente, tienen sistemas de ingresos de jubilación de clase mundial grado A con buenos beneficios. Uno de los aspectos que reveló el informe fue la tensión entre adecuación y sostenibilidad, lo que fue evidente al examinar los resultados de Europa.
El Índice Global de Pensiones de Melbourne Mercer (MMGPI) de este año exhibió a los que están mejor y peor preparados dentro de un grupo de países para enfrentar este reto. El análisis mide 34 sistemas de pensiones y mostró que Holanda y Dinamarca, con 80.3 y 80.2 puntos, respectivamente, tienen sistemas de ingresos de jubilación de clase mundial grado A con buenos beneficios. Uno de los aspectos que reveló el informe fue la tensión entre adecuación y sostenibilidad, lo que fue evidente al examinar los resultados de Europa.
Así, Dinamarca, Países Bajos y Suecia obtuvieron calificaciones de A o B tanto en adecuación como en sostenibilidad, mientras que Austria, Italia y España tuvieron una calificación de B en adecuación, pero una calificación de E en sostenibilidad, exhibiendo áreas importantes que necesitan reforma. El autor del estudio y socio principal de Mercer Australia, David Knox, señaló que el punto de partida para tener un sistema de pensiones de clase mundial es garantizar el equilibrio correcto entre la suficiencia y la sostenibilidad. "Es un desafío con el que los políticos se enfrentan"
Dinamarca
Todos los residentes de Dinamarca tienen derecho a recibir la pensión social (llamada "folkepension") al llegar a la edad de jubilación, de 67 años para mujeres y hombres. Los que pueden percibirla son los ciudadanos daneses y los extranjeros que hayan permanecido más de diez años en el país. El sistema danés se estructura de manera similar al chileno, pero contempla un pilar básico más generoso, con una tasa de cotización del 16%. Las personas que hayan residido 40 años en Dinamarca tienen derecho a la pensión completa, mientras que el resto puede recibir una parcial, dependiendo del tiempo. En este país, las pensiones corresponden a un sistema mixto público-privado, que se basa en una pequeña pensión pública que es complementada por una privada. La pensión pública básica considera hasta un máximo del 17% del salario medio y sólo se puede acceder a ella a los 67 años, habiendo cotizado 40. El resto de la pensión danesa procede de fondos privados, como el ATP, de contribución obligatoria, y otros voluntarios.
El ATP es el régimen de pensiones extraordinarias para trabajadores por cuenta ajena (dependientes), que implica que todas las personas que trabajen como mínimo 9 horas semanales, deben pagar esta contribución. Es financiado de forma conjunta, un tercio por parte de los trabajadores y el resto de la empresa. En el caso de que el trabajador independiente cambie su actividad y comience a desarrollarse por cuenta propia, puede permanecer afiliado al régimen, pero pagando él la totalidad de las cotizaciones. También existe la pensión parcial del seguro de desempleo y los regímenes de prejubilación, que son sistemas de transición entre la vida laboral y la jubilación gestionados por el Ministerio de Trabajo.
Holanda
El sistema holandés es extraordinariamente flexible. Ofrece una red de seguridad pública a todos los trabajadores y después son ellos los que deciden la cantidad que desean obtener al momento de su jubilación. Una parte del sistema incluye una pensión pública básica, con un valor igual al Salario Mínimo Interprofesional del país, alrededor de 1.400 euros mensuales (poco más de un millón de pesos chilenos). Esta pensión es accesible para todos los trabajadores del país, pero nunca antes de los 65 años, que pasará a los 67 años a partir de 2021. Además, no se puede mejorar trabajando después de esa edad. El Gobierno holandés aprobó recientemente una reforma para que la edad legal de jubilación se ajuste a las variaciones de la esperanza de vida de los ciudadanos del país. La otra parte del sistema es de carácter voluntario y privado. Las entidades financieras y aseguradoras de Holanda ofrecen una red con cerca de 5.000 planes de pensiones a los que las empresas y trabajadores pueden acogerse dependiendo de las características que ellos mismos quieran. El 92% de los trabajadores del país están cubiertos por uno de estos planes. Los más conservadores garantizan una renta fija al jubilar y los más agresivos consideran un aporte determinado de los trabajadores, que después se revaloriza dependiendo del acierto que haya tenido el fondo de pensiones en sus inversiones.
Fuente: Emol.com 23-10-2018
antiguas cajas de prevision en chile, antiguo sistema de reparto en chile, cajas de prevision social en chile, como funciona el sistema de reparto, como se llamaban las instituciones a cargo del antiguo sistema, cual es el mejor sistema de pensiones, cuando se crea el sistema de reparto, en contra de las afp, en que consiste el movimiento no mas afp, en que consiste el sistema de pensiones en chile, en que consiste el sistema de reparto, en que consiste el sistema de reparto de pensiones, en que consiste el sistema mixto de pensiones, historia sistema de pensiones en chile, no + afp, no + afp 2020, no + afp año 2020, no + afp argumentos, no + afp chile, no + afp historia, no + afp marcha, no + afp propuesta, no mas afp, no más afp, no mas afp año 2020, no mas afp en chile, no mas afp historia, no mas afp marcha, no más lucro en la prevision, objetivos del movimiento no mas afp, pensiones en chile, pensiones sistema solidario de reparto, porque fracaso el sistema de reparto, previsión social, previsión social pensiones, que es sistema solidario, sistema de pensiones en el mundo, sistema de reparto, sistema de reparto en chile, sistema de reparto países, sistema mixto de pensiones, sistema solidario de jubilación, sistema solidario de pensiones, sistema solidario de reparto de pensiones, sistemas de pensiones en chile
HOW TO RETIRE IN CHILE OUTSIDE THE COUNTRY
How to retire pension in Chile from outsiders with a qualified specialist called Asesor Previsional
Jubilación en Chile desde fuera del país, retirement.
Tramitación de Solicitud de Jubilación Pensión de Vejez Viudez Sobrevivencia Orfandad de los connacionales residentes en el exterior. El trámite de pensión por invalidez tiene que hacerse integramente en Chile.
En el sitio web del ministerio de relaciones exteriores sale todo como jubilarse por el sistema INP y como no sale nada relacionado con los funcionarios que están haciendo imposiciones en alguna AFP relacionado con las jubilaciones y pensiones de capitalización individual del DL 3500 de 1980, les recomiendo que se contacten con este asesor previsional.
Tengo todos los conocimientos para gestionar y tramitar pensiones en Chile con capitales AFP desde el extranjero, para ello puede tomar contacto conmigo primero a través de correo electrónico y posteriormente conversar por teléfono o en vivo con Skype, Hangouts, Etc.
Para recibir su pensión mensual desde el exterior, es bueno sacar una cuenta Rut. Banco Estado desde su consulado o embajada para que posteriormente su pensión sea depositada alli.
Una vez hecho el contacto con este asesor previsional, le pediré los datos básicos para hacer un poder tipo con sus complementos, se lo mandaré por correo electrónico para que usted lo lleve al consulado chileno más cercano a su domicilio para ser firmado como escritura pública.
Para iniciar un trámite de pensión en Chile desde el extranjero, hay que firmar en el consulado chileno más cercano a su domicilio un mandato que le mandaré por correo electrónico cuando tenga sus datos.
Con los países que Chile tenga convenio de apostillamiento, no es necesario que venga firmado por el cónsul y solo basta con que venga apostillado el mandato.
Pero igual es necesario adjuntar una copia chilena de la cedula de identidad vigente o del pasaporte, como requisito para iniciar un trámite de pensión para jubilarse en Chile desde el extranjero.
Una vez que el mandato llegue a mi domicilio en Chile lo llevaré a la Cancillería para su visación, después a su protocolización a una notaría y finalmente a la AFP para que sea revisado por la fiscalía y aprobado.
Cuando al poder se le dé el visto bueno en la AFP podré iniciar una Solicitud de Pensión, que dará como resultado después de un tiempo, un Certificado de Saldo que viene foliado para cotizar Ofertas de Pensión en el Sistema de Consultas de Montos y Ofertas de Pensión SCOMP.
Para cotizar en el Scomp necesitaré que me autorice con su firma en la Solicitud de Ofertas, que podrá ser en este caso escaneada y mandada por Email, siempre que el documento original me lo mande por correo ordinario a mi domicilio en Chile.
Una vez que lleguen las Ofertas de Pensión del Scomp primero una copia por Email y el original a un domicilio que indiquemos en Chile, cotizaré ofertas externas para mejorar las ofertas del Scomp y le haré una recomendación técnica de pensión llamado Informe final de Pensión, la cual usted podrá aceptar, tomar otra opción que crea que le convenga más, o desistirse del trámite para dejarlo para más adelante.
Si acepta una de las ofertas de pensión, le haré el mandato con los datos de la aceptación para que sea firmado en el consulado chileno como otra escritura pública y me lo manda lo más rápido posible para que llegue a mi domicilio antes que se venza la oferta de pensión elegida. Cuando me llegue lo llevaré a la Cancillería, a la notaría y a la AFP donde quedará aceptada la oferta de pensión con la escritura pública y quedará pensionado.
En este último documento vendrán los datos donde depositarse su jubilación desde ese momento hacia adelante, quedando pensionado desde el extranjero en Chile gracias a los poderes públicos que le indiqué.
COMO JUBILARSE PENSIONARSE DESDE EL EXTRANJERO
Para iniciar su tramite de pensión de jubilación en Chile desde el extranjero, cotizar ofertas para la selección y recibir los beneficios de una pensión mensual depositado en su banco, contáctese más temprano que tarde con un asesor previsional como Luis Fernando Correa, el asesor previsional Alejandro Mujica, o con cualquier otro asesor previsional de esta internacional WEB.
Contacto:
Muchas gracias.
como puedo jubilarme desde fuera de chile, convenio internacional pensiones, convenios internacionales de seguridad social chile, how to pension in chile from foreign countries, how to retire in chile, how to retire in chile from foreign country, how to retire in chile from outside the country, jubilacion desde el exterior, jubilación en chile desde fuera del país, jubilaciones desde el exterior, jubilaciones desde el extranjero, pension desde el exterior, pension desde el extranjero, pension en chile desde africa, pension en chile desde argentina, pension en chile desde Asia, pension en chile desde Australia, pension en chile desde Austria, pension en chile desde Bolivia, pension en chile desde Brasil, pension en chile desde china, pension en chile desde Colombia, pension en chile desde ecuador, pension en chile desde el centro america, pension en chile desde el exterior, pension en chile desde España, pension en chile desde estados unidos, pension en chile desde Europa, pension en chile desde Israel, pension en chile desde Italia, pension en chile desde mexico, pension en chile desde oceania, pension en chile desde peru, pension en chile desde Portugal, pension en chile desde singapur, pension en chile desde Uruguay, pension en chile desde usa, pension in chile from the united states, pensiones desde el exterior, pensiones desde el extranjero, puedo jubilarme en dos países, que pasa con el dinero de la afp si me voy del pais chile, rente in chile aus deutschland, solicitar pension en en el extranjero, solicitud de pensión en el extranjero
Página 49 de 55